Inicio Noticias ReNAF y Fortalecimiento para la agricultura camposeña

ReNAF y Fortalecimiento para la agricultura camposeña

897
0

En la mañana de este Jueves, visitó General Campos el equipo de Agricultura Famililar de nación, liderado por su referente de la región Centro-Entre Ríos Soledad Solanas (Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena) y acompañada por Romina Altamirano (referente de ReNAF), Yari Sabino Jalil y María de los Ángeles Mendoza del equipo de la SAFCI, el referente del Senasa Departamental, el Coordinador del Departamento San Salvador.

Con la recepción del Intendente Sergio Martínez, funcionarios y agricultores locales, el equipo del SAFCI recalcó la importancia de la generación del registro del ReNAF (Registro Nacional de Agricultoras y Agricultores Familiares). Es un registro permanente de alcance nacional, perteneciente al Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación que apunta a visibilizar y fortalecer al sector de la Agricultura Familiar, Campesina.

Algunos beneficios de estar registrados son: acceso a los programas de la SAFCI (Secretarías de Agricultura Familiar Campesina e Indígena), eximición de pagar un total de 80 trámites en concepto de sanidad animal, inocuidad y protección vegetal y apertura de una cuenta en el Banco Nación con su correspondiente tarjeta débito, entre otros.


Desde el Municipio de General Campos, el Intendente Sergio Martínez recalcó la necesidad de comenzar a trabajar en pos de lograr la recuperación de trabajadoras y trabajadores locales, los cuales se han visto altamente damnificados en esta pandemia.

Además comentó sobre el espacio que se viene trabajando desde el Área de Cultura y en Coordinación con un nuevo área que se está creando de Emprededores y Producción, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Humano Municipal, con quienes se viene avanzando en la generación de espacios de comercialización como ferias y un pequeño mercado social, el trabajo para lograr una huerta sociocomunitaria y otros programas que a medida que vayan saliendo los daremos a conocer y tienen que ver con la capacitación de Feriantes, Agricultores, Productores y el correspondiente fortalecimiento de la mano de organismos nacionales y provinciales.

A su turno, Soledad Solanas hizo un pequeño recorrido por los distintos programas que se trabajan desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Específicamente desde la Secretaría a la cual pertenece, reafirmando la necesidad de lograr el registro de todos los agricultores para comenzar a gestionar a partir del próximo año los programas de fortalecimiento.

Al finalizar la exposición y la inscripción de los primeros agricultores, el equipo realizó varias visitas a distintos espacios que requieren del fortalecimiento para continuar su sustentabilidad y crecimiento.