Desde el Municipio de General Campos el Intendente Sergio Martinez ordenó el retiro de caballos de los espacios públicos y solicitó se transmita la información publicada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con respecto a la detección de brotes de Encefalomielitis Equina, detectados en los últimos días en Santa Fe y Corrientes.
El informe que se publicó con fecha 25 de noviembre del corriente por parte del SENASA, indica la detección de casos positivos en las provincias vecinas de Corrientes y Santa Fe y explica que esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos y éstos, a su vez, infectan a los equinos y a los seres humanos.
«Es por ello que, al habernos informado de parte del SENASA San Salvador, convenimos en sociabilizar la información, transmitiendo tranquilidad a la población, ya que aún no se ha comprobado la existencia de casos en la provincia de Entre Ríos pero además comenzaremos a trabajar con policía e inspección para que aquellas personas que posean caballos en espacios públicos, los retiren.»
Las medidas de prevención son las siguientes
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL:
- EL CONTROL DE MOSQUITOS, es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y a las personas. Para ello se solicita la fumigación con productos autorizados por el SENASA alrededor de viviendas que se encuentren en lugares cercanos donde conviven caballos, y se solicita a las personas que utilicen repelente de mosquitos y eviten a la vez la proliferación de los mismos.
- LA VACUNACIÓN DE LOS EQUINOS CONTRA ESTA ENFERMEDAD. En este sentido se solicita a las personas propietarias de equinos, que den alerta a la oficina más cercana del SENASA, si detectan conductas nerviosas en sus animales.
Para comunicarse con la oficina del SENASA de la Ciudad de San Salvador:
Domicilio: Malarín 98
Tel.: 0345-4911408
Mail: sansalvador@senasa.gob.ar / dzucchini@senasa.gob.ar
Notificación
Cabe destacar que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.
Durante las últimas setenta y dos (72) horas el Senasa recibió notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Además, el servicio veterinario de Uruguay también notificó que recibieron sospechas con sintomatología similar en equinos.
Sobre la enfermedad
Se destaca que dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 a 90 por ciento. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.
